En la búsqueda de lograr el desarrollo profesional, era nuestra costumbre viajar a diferentes partes del mundo con el propósito de buscar a los mejores en el campo de la medicina y aprender de ellos. En el contexto actual hemos aprendido que la tecnología ha permitido que nos acerquemos mucho más que antes.
Nuestra academia nace a partir de la necesidad de que nuestros médicos tengan la mejor formación posible a pesar de la adversidad que nos impuesto la pandemia.
Nuestra meta es lograr que cada vez más profesionales puedan acceder a la información en el mundo, acercar a nuestros alumnos a los mejores representantes en el campo de la medicina es nuestro propósito.
También queremos que el participante pueda acceder a talleres presenciales seguros, bajo las medidas sanitarias correspondientes para evitar contagios.
Hemos tomado el desafío y, gracias a su confianza es que nos proponemos que ustedes logren sus objetivos, que son los nuestros por correspondencia.
Bienvenidos, y sigamos progresando.
Dr. Moisés CharajaDr. César Vela
Dr. Moisés Alberto Charaja Vildoso
Dr. César Edwin Vela Izquierdo
Dr. Moisés Alberto Charaja Vildoso
Dr. César Edwin Vela Izquierdo
+2550
Pacientes Satisfechos
+1500
Procedimientos
+420
Médicos Capacitados
+2837
Seguidores en Redes
Envíanos tus datos y la inquietud que tengas, gustosamente nos comunicaremos contigo a la brevedad posible
César Edwin Vela Izquierdo
Es un método altamente efectivo en el tratamiento de la debilidad crónica de los ligamentos y tendones en pacientes con dolores de articulaciones como la rodilla, hombros, codo, tobillos y caderas, producto de la OSTEOARTROSIS. Con la Proloterapia, las áreas débiles de ligamentos y tendones, son inyectadas con una solución proliferante (que no contiene esteroides) que estimula directamente el crecimiento, endurecimiento y fuerza de esos tejidos en las articulaciones, mejorando el dolor en estas estructuras.
Son procedimientos terapéuticos que busca tratar el dolor agudo y crónico originado en regiones específicas que corresponden a un nervio que previamente ha respondido de manera satisfactoria a bloqueos. Se usa un equipo de alta tecnología que genera ondas técnicas o pulsadas sobre la raíz nerviosa. Ocasionalmente se administra un anestésico local y un esteroide al finalizar el procedimiento. Se emplean cánulas (agujas) y electrodos que se insertarán por vía percutánea hasta la proximidad de estructuras nerviosas para administrarles una dosis de calor generado por un campo eléctrico, ocasionando una lesión térmica pequeña y controlada o la modulación de la estructura nerviosa evitando que se transmita el dolor. El procedimiento puede aliviar el dolor de 3 a 6 meses y en algunos casos periodos más prolongados de alivio.
Indicaciones:
Las vertebroplastias, cementoplastias y xifoplastias se emplean para estabilizar fracturas por compresión en la columna vertebral y huesos grandes afectados por el envejecimiento o el cáncer. Se inyecta un cemento quirúrgico en el interior directamente o empleando balones especiales.
Indicaciones
Los procedimientos (bloqueos, infiltraciones) guiados por fluoroscopio (rayos X) son modalidades no-quirúrgicas del manejo del dolor, que junto con la farmacoterapia (medicamentos) y la terapia física, ayudan a la recuperación funcional del paciente que presente algún proceso doloroso a nivel de la columna vertebral, miembros superiores e inferiores, cráneo, tórax y abdomen.
Pueden ser diagnósticas y/o terapéuticas. Empleo de anestésicos locales y medicamentos antiinflamatorios que se depositan en la proximidad de estructuras musculares, tendinosas, articulares, etc. Con la finalidad de disminuir la transmisión del dolor y la inflamación.
Indicaciones:
Las células madre son células primogénitas de los tejidos, es decir, células capaces de reproducir cualquier tejido donde se coloquen. Esto permite, no sólo mejorar la vascularización y promover el sistema de regeneración del propio organismo; sino forzar el mismo añadiendo células que lo produzcan. Las células madre, son capaces de diferenciarse y multiplicarse tantas veces como se necesiten, regenerando y rejuveneciendo los tejidos donde se administran. se encuentran en pequeña cantidad en todos nuestros tejidos, pero actualmente se obtienen de tejidos como la sangre, la médula ósea y la grasa.
Pueden ser diagnósticos y/o terapéuticos. Se emplean anestésicos locales y medicamentos antiinflamatorios que se depositan en la proximidad de estructuras nerviosas con el objetivo de evitar la transmisión del dolor. Como principales ventajas de su utilización son la identificación de los tejidos blandos, vasos sanguíneos y nervios, sin exponer a los pacientes ni al personal a la radiación. Así mismo brinda la posibilidad de realizar el procedimiento con imágenes continuas que permite ver en tiempo real, el paso de la aguja y del medicamento que se esté utilizando.
Indicaciones:
– Diagnóstico del dolor
– Dolor postoperatorio agudo y crónico
– Neuralgias
– Atrapamientos nerviosos
– Secuela dolorosa por amputación
– Neuropatía diabética
– Dolores articulares
Moisés Alberto Charaja Vildoso